SOY PROFESOR RURAL Y
SOY DE LA CNTE
Ser profesor rural y pertenecer a la CNTE para nosotros es un orgullo
pero para el Estado es un veneno; para la burgues铆a mientras menos seamos mucho
mejor para sus intereses, porque nosotros los maestros democr谩ticos y disidentes
luchamos por una educaci贸n popular, que rescate los valores culturales de
nuestros pueblos, que eleve al m谩s alto rango del desarrollo social a la
humanidad en su conjunto, liberando a las mujeres y los hombres de cualquier
tab煤, prejuicio o forma de sometimiento pol铆tico, econ贸mico y social.
Los trabajadores de la educaci贸n no nos oponemos a la evaluaci贸n, pero
si estamos en contra de las evaluaciones estandarizadas que vienen de otros
pa铆ses, mirando otros contextos, ignorando la terrible realidad educativa de
nuestro pa铆s y la responsabilidad aboluta del Estado al respecto. S铆, los
distintos niveles de gobierno, as铆 como los distintos poderes de la uni贸n han
abandonado a la educaci贸n, han reducido el presupuesto educativo y han
priorizado otros gastos, ajenos a este, culpando de todo ello a los maestros y
maestras que d铆a con d铆a recorremos kil贸metros de terracer铆a para acudir a
nuestros centros de trabajo con la tarea incansable de trabajar en escuelas de madera, l谩mina o adobe con nuestros
alumnos, quienes en muchos de los casos no solamente no tienene recursos
econ贸micos para pagar pasaje, sino que nisiquiera tienen para desayunar.
Por eso decimos que la primera evaluaci贸n debe hacerse hacia los
gobernantes y el sistema educativo que solo genera mano de obra calificada. Los
verdaderos maestros preparados hoy estamos en las calles, peleando con conciencia, rabia y
coraje contra las reformas reaccionarias a la constituci贸n, que violentan
nuestros derechos como pueblo y trabajadores.
La reforma educativa no solo afectara a la base magisterial, sino que
dentro de ella est谩 inmersa la eliminaci贸n del pobre subsidio a la educaci贸n,
dejando el gasto total en manos de los padres, haciendo m谩s pobres a los pobres
y m谩s grandes los bolsillos de los que se creen due帽os del pa铆s.
Los maestros democr谩ticos
que vivimos junto al pueblo, que sufrimos con el pueblo y que luchamos con el
pueblo, porque somos hijos del pueblo, no estamos de acuerdo con este sistema capitalista, ya
basta de tanta violaciones a nuestros derechos, de llamarnos v谩ndalos, cuando
lo que la lucha magisterial rescata es la soberan铆a nacional.
En estos intensos d铆as de lucha, le hemos demostrado al gobierno federal
ilegitimo y patrocinado por los medios de comunicaci贸n, que no estamos de
acuerdo con su accionar en contra de los intereses del pueblo, son d铆as que
hemos dejado en jaque al gobierno, pero no solo queda en este plano, si es
necesario llegar a la lucha armada llegaremos, pero yo, que soy maestro rural,
que soy ind铆gena zapoteco, que soy hijo de campesinos, no me ir茅 de este
plant贸n nacional sin esperanza para mis ni帽os y mi pueblo, porque la lucha es
por ellos.
Me siento orgulloso de pertenecer a este cuerpo de camaradas que luchan
d铆a a d铆a desde sus trincheras y que hoy nos alberga y nos une una esperanza,
la educaci贸n popular de calidad, y la defensa de la soberan铆a nacional. En el
plant贸n no se vive una vida de rey, nadie nos financia como dicen los medios de
comunicaci贸n. Aqu铆 se tiene que pasar hambre, dormir en la calle, sobre
cartones y en el mejor de los casos en casa de campa帽a, con la lluvia y los
granaderos acech谩ndonos con su mirada de odio todos los d铆as, con la amenaza
permanente de un posible desalojo, pero no nos van a detener, porque tenemos en
nuestras manos la esperanza de nuestros ni帽os y nuestros pueblos y eso es m谩s
que un arma nuclear.
Siento un nudo en la garganta al escuchar las consignas y los discursos
de los camaradas, la emoci贸n es muy grande al ver estas grandes movilizaciones de
varias decenas de miles de compa帽eros provenientes de todo el pa铆s. Sobre todo
cuando el mismo pueblo te alienta y te llama a luchar, cuando los aplausos
obreros te sorprenden en el mero coraz贸n de nuestro pa铆s y te gritan ¡Yo te
apoyo maestro!
Tambi茅n se siente feo cuando algunas personas humildes, del pueblo,
defienden a sus amos que los pisotean; pero ellos no tienen la culpa, es la
ignorancia y la necesidad de sus familias la que los lleva a lamer sus cadenas.
Igual que los polic铆as que tanto nos odian, cuya ignorancia y miseria los lleva
a matar y a desaparecer al mismo pueblo. Tambi茅n ellos son trabajadores como
nosotros, solo que ellos pelean para defender a su amo.
Quiz谩 digan los grandes medios de comunicaci贸n que somos pocos, esos
mismos encorbatados que nos est谩n tachando de v谩ndalos, para Televisa y TV Azteca
es su mero trabajo, desconcientizar al pueblo trabajador para mantenerlo
sometido y cegado. Por eso la toma de las televisoras, del Aeropueto
Internacional de la Ciudad de M茅xico y del Congreso de la Uni贸n han sido
importantes, para que vean que nos somos ninguna minoria, sino decenas de miles
de trabajadores de la educaci贸n con conciencia de clase y amor por nuestra
ni帽ez y nuestro pueblo.
Ellos ocultan la verdad para poder saquear a nuestros pueblos y a nuestra
naci贸n, con leyes que meramente son para enriquecerse y servir mejor a sus
intereses a costa de nuestro trabajo y nuestros bienes naturales.
Son estas y muchas cosas m谩s que me mantienen en el z贸calo de la Ciudad de M茅xico en pie de
lucha, porque ya basta que esos malditos que con sus palabras defienden al
pueblo y con sus hechos lo traicionan, esten violentando y lucrando con las esperanzas
de mi naci贸n y m铆 pueblo.
Que maravilloso es cuando en otros estados ya se est茅n dando rebeld铆as
en contra de los poderosos, sindicatos de los estados, que hoy gritan “Oaxaca aguanta,
Quintana Roo-Tlaxcala-Hidalgo-Zacatecas-Chiapas-Puebla-D.F, etc.… SE LEVANTAN”,
Es una emoci贸n que solo los que vivimos en la lucha popular diaria podemos
apreciar, como la sociedad se nos est谩 uniendo, como personalidades se nos
acercan y nos dicen “animo maestros no se dejen, la lucha es hoy y ahora
estamos con ustedes”, es porque la lucha magisterial y popular est谩 dando sus
frutos y repito, solo los consientes y valientes sabemos y apreciamos esa
sensaci贸n.
Tambi茅n viene a mi mente el recuerdo de mis alumnos y alumnas, sus
deseos de aprender y ser felices, a煤n a pesar de la horrible pobreza en la que
viven, a煤n a pesar de ir descalzos y en harapos a clases. Los extra帽o mucho,
extra帽o su alegr铆a, pero su sencilles, su generosidad, su humildad y sus
palabras de aliento “lo esperamos profe”, me hacen reforzar mi convicci贸n: ¡de
aqu铆 no nos vamos sin la victoria!
Cuando me pongo a contemplar y escucho el nombre de grandes luchadores
sociales y magisteriales, es un orgullo ser maestro y pertenecer a la CNTE, ser un maestro rural, ser un
maestro ind铆gena, ser Oaxaque帽o y poder gritar junto a miles y miles de voces
en un solo coraz贸n: ¡De Chiapas a Sonora con la Coordinadora!
Profesor de Educaci贸n F铆sica del Sector Reforma de Pineda, Regi贸n del
Istmo. Orgulloso militante del MDTEO y la Secci贸n XXII del SNTE-CNTE