¡9 A脩OS DE LUCHA POR LA UNIDAD DE TODO EL PUEBLO POR LA EMANCIPACI脫N PROLETARIA!
A los obreros y campesinos pobres.
A todas las masas explotadas y oprimidas de M茅xico.
El 26 de septiembre del 2001, el Auditorio Che Guevara de la Facultad de Filosof铆a y Letras de la Universidad Nacional Aut贸noma de M茅xico, estaba constituy茅ndose en la cuna de nuestro Frente Popular Revolucionario (FPR), en esa fecha y en ese sitio, obreros, campesinos pobres, ind铆genas, j贸venes, ni帽os y en general compa帽eros y compa帽eras provenientes de distintos puntos del pa铆s, con distintas experiencias de lucha, militantes de diversas organizaciones, pero con un s贸lo objetivo: generar las condiciones necesarias para el estallido de la Revoluci贸n Proletaria, el derrocamiento del r茅gimen capitalista-imperialista actual, la toma del poder por la clase obrera y los campesinos pobres, la instauraci贸n de la dictadura revolucionaria del proletariado, para la construcci贸n de Socialismo y el Comunismo en M茅xico.
As铆, desde nuestra fundaci贸n, en el Congreso Constitutivo, nos dotamos de una l铆nea pol铆tica sintetizada en nuestra Declaraci贸n de Principios, el Programa y nuestros Estatutos, nos propusimos hacer efectiva la alianza obrera, campesina y popular, encarnada precisamente en el FPR, como una fuerza de masas que izara en lo m谩s alto, las banderas rojas de la Hoz, el Martillo y la Estrella, y que bajo la direcci贸n del Partido Comunista de M茅xico (marxista-leninista), nos constituy茅ramos en una columna de masas fundamental, para que al lado de todas las masas proletarias y populares del pa铆s, sent谩ramos bases seguras para la emancipaci贸n de la clase obrera y con ella la de toda la humanidad, siendo consecuentes as铆, en nuestra tarea de convertirnos tambi茅n en un destacamento organizado del proletariado mundial.
Con un claro trazo de nuestra t谩ctica y estrategia revolucionarias, emprendimos nuestro largo y dif铆cil camino, en ese entonces teniendo claro que si bien el car谩cter del FPR es de una organizaci贸n de masas, todav铆a 茅ramos un pu帽ado, unos cuantos miles apenas, 茅ramos un reducto para la inmensidad que representan las masas oprimidas por la oligarqu铆a y el imperialismo en nuestro pa铆s. A pesar de que muchos compa帽eros del movimiento de masas, en un primer momento minimizaban nuestra existencia, y en algunos casos hasta pretendieron evitar que en las calles ondearan nuestras banderas, salieran nuestros cl谩sicos: Carlos Marx, Federico Engels, Vladimir Ilich Lenin y Jos茅 Stalin; persistimos en ganarnos un lugar en el movimiento obrero, campesino y popular, as铆, poco a poco fuimos ganando el cari帽o y el respeto de muchas fuerzas, pero sobre todo de un sector importante de las propias masas.
Por otro lado, en varios sitios y trincheras nos hemos convertido en los enemigos principales del r茅gimen, que persigue, encarcela, desaparece e incluso asesina a nuestros compa帽eros, mientras que en los momentos de algidez tambi茅n hemos sido blanco de nuestros detractores al interior del movimiento, sin embargo, nada de esto nos ha llevado a cejar en nuestros objetivos centrales: la acumulaci贸n revolucionaria de fuerzas, para arribar a una etapa pre revolucionaria y revolucionaria que sin duda est谩 pr贸xima.
Desde nuestros primeros a帽os, mantuvimos una pr谩ctica consecuente en el proceso de construcci贸n de nuestro FPR, en todos los estados donde ten铆amos presencia, nos dispusimos a crecer en el trabajo de masas, tuvimos grandes 茅xitos en el trabajo de masas, ampliamos nuestra influencia, nuestra militancia creci贸 m谩s en algunos sectores como fue el caso de los campesinos e ind铆genas pobres; en otros, este crecimiento fue menor, pero en ninguna parte retrocedimos; la lucha econ贸mica la desplegamos ampliamente entre las masas, a la par explic谩bamos a la militancia de la t谩ctica y la estrategia para la revoluci贸n, en ese tramo de nuestro andar, destacaron varios cuadros en las distintas regiones del pa铆s, eso nos permiti贸 fortalecer la direcci贸n pol铆tica del FPR.
Sin embargo cuando 铆bamos a la mitad de este camino que hemos andado, es decir en los a帽os que van del 2004 al 2007, tuvimos tambi茅n reveses importantes en nuestro trabajo de construcci贸n y crecimiento interno, el endurecimiento de la pol铆tica del Estado, la persecuci贸n, el encarcelamiento de varios camaradas en algunos estados, nos distrajo del proceso de consolidaci贸n de nuestra militancia efeperrista; aunado a esto la cerraz贸n de los distintos niveles de gobierno en torno a las demandas de nuestras bases, tambi茅n influy贸 para que algunos estados se redujera nuestra base social, algunos cuadros se dispersaron, pero en lo fundamental no nos movimos ni un mil铆metro de nuestra tarea central en lo interno: Hacer del FPR una organizaci贸n verdaderamente de masas, con presencia en todo el pa铆s, a la cabeza del movimiento proletario y popular.
Estas dificultades, nos dejaron grandes ense帽anzas, comprobamos que para mantener un crecimiento de masas de manera permanente, se requiere no s贸lo ponernos al frente de las masas que luchan por sus reivindicaciones concretas, sino que hace falta enlazar correctamente 茅sta lucha econ贸mica con la lucha pol铆tica y la lucha ideol贸gica, en el trabajo de masas 茅stos tres niveles de la lucha de clases se complementan, se interrelacionan, y no puede haber crecimiento cuantitativo ni cualitativo de una organizaci贸n de masas si hace falta una de ellas, comprendimos que en esa perspectiva hay que desarrollar una pol铆tica de formaci贸n de cuadros para asegurar la continuidad de una direcci贸n pol铆tica s贸lida desde el Comit茅 Central pero tambi茅n en cada estado y microrregi贸n del pa铆s, hasta cada comit茅 de base de cada una de nuestras organizaciones.
Sobre el despliegue de nuestra t谩ctica, en todo momento hemos contribuido al proceso de unidad de todo el pueblo en un Frente 脷nico, Antifascista y Antiimperialista, por ello fuimos impulsores de distintos procesos, saludamos y nos incorporamos a distintas iniciativas que a lo largo de estos 9 a帽os se han dado en el plano nacional, en los estados y localidades del pa铆s, el Consejo General de Huelga en la UNAM, la Promotora Por la Unidad Nacional Contra el Neoliberalismo, el Frente Sindical Campesino Ind铆gena Social y Popular, el Dialogo Nacional, el Movimiento de Liberaci贸n Nacional, el Consejo Nacional de Huelga, La Otra Campa帽a, la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca, y las Asambleas Populares en diversos Estados, y m谩s recientemente el Movimiento Nacional por la Soberan铆a Alimentaria y Energ茅tica, los Derechos de los Trabajadores y las Libertades Democr谩ticas (PACTO), la Asamblea Nacional de la Resistencia Popular entre otros proceso unitarios estatales y regionales, todos 茅stos han sido para nosotros palancas importantes para la construcci贸n de la Unidad de Todo el Pueblo por la Emancipaci贸n Proletaria en M茅xico, por ello hemos dado lo mejor de nuestros esfuerzos para fortalecerlos, desenmascarando todo sectarismo, gremialismo y liquidacionismo, que corroen e impiden el proceso de construcci贸n del Frente 脷nico que nos lleve variar la correlaci贸n de fuerzas a favor del proletariado y los pueblos de M茅xico. Ahora mismo, somos firmes constructores del Congreso Social hacia un Nuevo Constituyente como la posibilidad mayor de este proceso de Frente 脷nico. De igual manera, estamos empujando la alternativa de la construcci贸n de la Central Unitaria de Trabajadores del Campo y la Ciudad.
En torno a las formas de lucha, tambi茅n hemos contribuido constantemente, hemos planteado de manera permanente en la necesidad de elevar nuestras formas de lucha, desde que nacimos como organizaci贸n, planteamos la necesidad de la Huelga Pol铆tica General, en aquel entonces 茅ramos casi los 煤nicos que plante谩bamos tal forma superior de lucha, sin embargo al paso de los a帽os, la propia dial茅ctica de la lucha de clases ha llevado que el conjunto del movimiento empiece a ver esa necesidad, hasta el grado tal que hoy, son muchas las organizaciones y sindicatos del pa铆s quienes se han convencido de 茅sta necesidad, de pasar de nuestra acciones aisladas y gremiales a la Huelga Pol铆tica General.
Para nosotros, todas las formas de lucha y todas las formas de organizaci贸n del proletariado y los pueblos, debemos de dotarlas de contenido sovi茅tico, de que es posible la organizaci贸n y la lucha para derrotar y demoler la dictadura del capital sobre el trabajo y sobre sus ruinas, la construcci贸n del poder proletario-popular.
En este camino que ha sido de lucha frontal contra la burgues铆a y su gobierno, varios de nuestros compa帽eros han sido asesinados, ellos son: Pablo Carmona Canseco, Luis Carmona Canseco (17 de abril, 2005, Cerro Hermoso, Oaxaca), Rosalino D铆az Barrera (31 de enero, 2008, San Blas Atempa, Oaxaca), Alfredo Herrestre V谩zquez (13 de octubre del 2007, Tierra Blanca, San Blas, Oaxaca), On茅simo L贸pez Silva (2 de marzo del 2009, Bajos de Chila, Oaxaca). Alejandro Garc铆a (14 de Octubre del 2006, en barricada S铆mbolos patrios, APPO), Gil Ram铆rez (8 de mayo, 2010, Sta. Ma. Temaxcaltepec, Oaxaca). Otros, en el camino de construcci贸n de nuestro FPR han fallecido, dej谩ndonos un legado de lucha y combatividad, entre otros est谩n los compa帽eros Nicasio Secundino, Fernando 脕vila, Mario Cervantes, Eusebio Trejo y su compa帽era Mar铆a de los 脕ngeles, Pedro Moreno, el camarada Villa, la camarada de Quer茅taro. ¡Para nuestros ca铆dos no un minuto de silencio, sino toda una vida de lucha!
Otros compa帽eros que fueron columnas importantes han sido desaparecidos por nuestros enemigos de clase, ellos son Manuel Gonz谩lez a fines de los 80 en Tuxtepec, Oaxaca, Lauro Ju谩rez (30 de diciembre, 2007, Oaxaca) y el Camarada Gregorio Alfonso Alvarado L贸pez, cumple 14 a帽os de desaparecido este 26 de septiembre. ¡Por ellos decimos al r茅gimen fascista del pa铆s: Vivos se los llevaron, Vivos los Queremos!
En el marco de nuestro noveno aniversario, tambi茅n inclinamos nuestras banderas ante todos nuestros camaradas que han sido presos pol铆ticos, que los contamos por decenas, algunos de ellos todav铆a permanecen como rehenes pol铆ticos en las mazmorras del r茅gimen, Marino Cruz, Fernando Cruz, presos en el penal de Santa Mar铆a Ixcotel, Oaxaca, Alejandro Salinas Cort茅s, preso en el penal de Santa Catarina Juquila, Oaxaca, ambos desde el 2008; para nuestros presos pol铆ticos exigimos: ¡Libertad inmediata e incondicional!
Estos 9 a帽os sin duda nos han forjado en la lucha revolucionaria, nos han unido m谩s a la teor铆a revolucionaria el marxismo-leninismo, que ha constituido nuestra gu铆a para la acci贸n, y nos han fusionado poderosamente con los intereses y aspiraciones hist贸ricas de a clase obrera y las masas populares del pa铆s y el mundo.
Por ello, hoy estamos m谩s convencidos que nunca, que nuestra tarea central en lo interno es avanzar en la construcci贸n del FPR en una organizaci贸n amplia, de masas, nacional, con presencia entre el proletariado industrial estrat茅gico; y en el movimiento de masas, necesitamos elevar las formas de unidad y organizaci贸n de las masas, pasando de nuestras formas tradicionales de organizaci贸n a conformar instancias por centro de trabajo y por comunidad, cuyas caracter铆sticas esenciales deben ser: 贸rganos para la insurrecci贸n, y 贸rganos para el ejercicio del poder proletario y popular, tal y como fueron los Soviets en la Gran Revoluci贸n Socialista en Rusia, por esta raz贸n, llamamos a la clase obrera y al campesinado pobre para que seamos las principales fuerzas organizadoras del Congreso Social por la Nueva Constituyente, que se realizar谩 en el Distrito Federal, los d铆as 19, 20 y 21 de noviembre pr贸ximo; claramente le decimos a las masas populares que la Huelga Pol铆tica General ha pasado de ser una cuesti贸n de consigna, para convertirse en una tarea practica y urgente, por ello llamamos a hacer de este 29 de septiembre un gran ensayo de unidad en la acci贸n, por el proletariado el pueblo, no s贸lo mexicano, sino a nivel internacional bajo la consigna central ¡Que la crisis la paguen los ricos-oligarcas, porque son ellos y solamente ellos quienes la han generado! Levantando la consigna del proletariado mundial: ¡Proletarios de todos los pa铆ses, un铆os!
Cumplir 9 a帽os en el marco del Bicentenario de la lucha por la Independencia de M茅xico y Centenario del inicio de la Revoluci贸n Democr谩tica-Burguesa de 1910, nos obliga a ratificar que la historia de 茅stos 200 a帽os, han sido la historia de la lucha de clases, que la historia de M茅xico la han escrito las masas, por ello no cabe duda que despu茅s de 200 a帽os de lucha de clases, irremediablemente ¡Ahora es por la Revoluci贸n Proletaria!
Han sido 9 a帽os de lucha incesante por lograr la Unidad de Todo el Pueblo por la Emancipaci贸n Proletaria, esos a帽os nos han confirmado una y otra vez que el camino de la lucha de clases, para lograr esa emancipaci贸n de la clase obrera, pasa por el derrocamiento del la burgues铆a, la instauraci贸n de un Gobierno Provisional Revolucionario de obreros y campesinos pobres, que convoque a una Asamblea Nacional Constituyente Democr谩tica, Proletaria y Popular, que promulgue una Nueva Constituci贸n, y se declare a nuestro pa铆s como una Rep煤blica Democr谩tica y Popular, como 煤nica v铆a segura para la instauraci贸n del Socialismo y el Comunismo.
REVOLUCIONARIAMENTE:
Unidad de Todo el Pueblo por la Emancipaci贸n Proletaria.
COMITE CENTRAL
FRENTE POPULAR REVOLUCIONARIO.
Septiembre, 2010.
Unidad de Todo el Pueblo por la Emancipaci贸n Proletaria.
COMITE CENTRAL
FRENTE POPULAR REVOLUCIONARIO.
Septiembre, 2010.
0 comentarios:
Publicar un comentario